ANTE USURPADORES ADVERTIMOS

Asamblea Ciudadana Ambientalista PGSM denunciará los intentos de usurpación de nombre y de apropiarse del esfuerzo realizado de buena fe por los vecinos.

Ante el intento de hacer propaganda usurpando el nombre de esta Asamblea, ponemos en conocimiento del público y medios de prensa que los únicos voceros autorizados a hablar o enviar comunicados a los medios como miembros de la Asociación Civil Asamblea Ciudadana y Ambientalista de Puerto Gral San Martín son: Presidente, VicePresidente, Secretaria y Tesorero. Más información: datos al pie de página

Criterios de Localización de Rellenos de Seguridad

FUNDAMENTOS: Un excelente resumen de los puntos a tener en cuenta en la implementación de Rellenos de Seguridad para Residuos Peligrosos. Estudiando este manual es obvio que no puede instalarse dentro del distrito de Puerto Gral. San Martín, ya que el predio está muy cerca de la población (en crecimiento), cerca de criadreos, de industrias, puertos, caminos altamente transitados, sobre napas, en zona ventosa, con barrios de Puerto SM y de Timbúes alrededor, etc. etc. Es claramente inviable un relleno de seguridad en esta región.
Ejemplo: La planta de agua potable para casi toda la ciudad, está dentro de PetroBras aprox. a 2,5 km del predio donde estaría el relleno, y el manual indica mínimo 5 km!
--------------------------------------------------------------------------

Criterios de Localización

La selección del sitio de emplazamiento de una instalación para el tratamiento y/o disposición de residuos peligrosos resulta determinante para la viabilidad técnica, económica, social, política y ambiental del proyecto.

Los principales objetivos perseguidos en la selección del sitio de emplazamiento son:

  • lograr la mejor adecuación entre la actividad que se va a desarrollar y el entorno.
  • asegurar el cumplimiento de los requerimientos legales.
  • minimizar los impactos y riesgos ambientales, sanitarios y sociales.
  • alcanzar una alternativa económicamente viable y socialmente aceptada.


Errores en la selección del sitio pueden traer aparejados mayores costos, tanto de construcción como de operación, además de mayores riesgos de contaminación y conflictos con la comunidad.

12.1 Criterios de Exclusión y Aptitud

La selección del sitio de emplazamiento es un proceso complejo de toma de decisiones, donde se identifican alternativas utilizando:

  • criterios de exclusión - introducen restricciones en el proceso de toma de decisión
  • criterios de aptitud - permiten ponderar las alternativas a efectos de encontrar la mejor solución.

Existen dos tipos de criterios de exclusión:

  • las restricciones de carácter general, que surgen de los criterios aceptados internacionalmente.
  • las restricciones particulares, que surgen de condicionantes propias del lugar.

Las restricciones particulares obedecen a condicionamientos locales y no siempre se corresponden con criterios técnicos. Se trata de zonas definidas que la comunidad ha decidido preservar o destinar a usos que son claramente contrapuestos con este tipo de emprendimientos. Por ejemplo zonas arqueológicas, con valor histórico o paisajístico, de interés turístico, zonas de recreación, etc.

Los criterios de aptitud permiten calificar las alternativas. Si bien estos criterios representan algún tipo de limitación, es posible mitigarlas introduciendo elementos correctivos o compensatorios en el proyecto, por lo que no representan restricciones absolutas y no deben utilizarse como criterios de exclusión. Por ejemplo, en caso que no exista accesibilidad es posible la construcción de vías de acceso, lo que introduce un costo adicional y por lo tanto pesará en forma negativa.

Una herramienta adicional que puede utilizarse como criterio de aptitud es la elaboración de mapas de vulnerabilidad (social y ambiental) del territorio. Esta consiste en establecer una serie de criterios sociales y ambientales (muchos de los cuales pueden coincidir con los ya expresados, además de incorporar otros como cargas contaminantes puntuales o dispersas, la presencia de asentamientos precarios, etc). En este caso es necesario establecer una escala de valoración de los diferentes aspectos, así como un criterio de ponderación de los mismos para poder determinar una escala de vulnerabilidad.

La forma más conveniente de trabajar es superponer la información en planos, siendo la utilización de un sistema de información geográfica (GIS) una herramienta idónea.

Pasos Metodológicos

Los pasos metodológicos más comúnmente utilizados para la selección del sitio se listan continuación:

  1. Definir los criterios de exclusión que se van a adoptar
  2. Identificar restricciones locales
  3. Relevar la información que permita aplicar los criterios de exclusión
  4. Aplicar los criterios de exclusión y definir posibles zonas
  5. Recopilar la información y recorrer las posibles zonas
  6. Identificar posibles predios
  7. Realizar ensayos específicos
  8. Aplicar los criterios de aptitud
  9. Ponderar los criterios de aptitud
  10. Valorar los posibles predios

En el desarrollo del proceso se debe consultar a las autoridades nacionales y locales a efectos de conocer cuales son sus políticas y planes en relación al ordenamiento del territorio y en particular a la gestión de los residuos peligrosos.

Como etapa final del proceso de selección de sitio tenemos la valoración de aptitud de los predios seleccionados, obteniendo como resultado una calificación para cada predio. La calificación final surge
de la evaluación de una serie de características cualitativas y cuantitativas de cada uno de los aspectos que se incluyeron dentro de los criterios de aptitud y de la ponderación de los mismos. Este trabajo debe ser realizado por un grupo multidisciplinario.

El proceso termina con la selección de uno o más predios, a partir de lo cual comienza el desarrollo de proyectos, ajustando el diseño a las condicionantes particulares de cada lugar. A continuación los proyectos deben ser sometidos a una evaluación de impacto ambiental, a efectos de definir las medidas de mitigación y compensación que garanticen que los impactos y los riesgos ambientales y sociales estén dentro de estándares aceptables.

Estrategia de Comunicación

El proceso de selección de sitio debe ir acompañado además de una estrategia de comunicación y participación de la comunidad, de forma que los actores clave de la localidad y el público en general
estén debidamente informados y no se generen preconceptos negativos en torno al emprendimiento.

La selección de un sitio para la implantación de unidades de tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos genera normalmente resistencias en la población. Estas manifestaciones sociales de rechazo pueden circunscribirse estrictamente a la localidad seleccionada o extenderse, por motivaciones variadas, a toda una región.

El rechazo a este tipo de emprendimientos encuentra frecuentemente sus raíces en experiencias negativas anteriores, propias o trasmitidas, que han generado en el imaginario colectivo una oposición generalizada que se manifiesta como preconcepto.

Las preocupaciones locales se centran fundamentalmente en consecuencias ya preconcebidas. Abarcan tanto los aspectos sanitarios y ambientales como aquellos que hacen al desarrollo socioeconómico de la comunidad, exigiendo saber porqué en su localidad. Este fenómeno es conocido internacionalmente como NIMBY, que resulta de la expresión en inglés "not in my back yard" o lo que es lo mismo "no en mi patio trasero" en su traducción al español.

Es necesario tener presente que la resistencia social generada puede dar como resultado el fracaso del proyecto y que lo que pudo haber comenzado con la oposición a una determinada localización, puede culminar con el cuestionamiento de la tecnología empleada, potenciando el imaginario colectivo y dificultando la instalación en cualquier otra localización.

Cabe destacar que la carencia de infraestructura adecuada, la falta de información, los problemas de credibilidad hacia las capacidades de control de las autoridades, acentúan marcadamente esta situación.

Resulta fundamental entender que en situaciones de rechazo social, frente a la noticia de la instalación, la sociedad tenderá a organizarse y manifestarse en contra de la localización del proyecto, buscando distintos tipos de aliados, como ser, organizaciones ambientalistas, representantes políticos, técnicos reconocidos.

Es posible entonces dividir a los diferentes actores en función de sus motivaciones en dos grandes grupos de referentes. El primer grupo se integra por todas aquellas personas que tienen una duda auténtica, aunque la misma pueda estar basada en conceptos equivocados. El segundo grupo, es aquel que incluye intereses políticos, económicos o comerciales que puedan estar presentes, así como razones filosóficas o simplemente solidarias.

En tal sentido, resulta de fundamental relevancia el establecer estrategias de comunicación basadas en la transparencia de la información y en el establecimiento de los canales de información adecuados para cada grupo de interés.


Selección de Sitio 
para Relleno de Seguridad

Existen una serie de criterios generales y otros particulares que dependen del tipo de instalación involucrado. Por su importancia se analiza en detalle el proceso de selección de sitio para el emplazamiento de un relleno de seguridad.

En primer lugar es necesario definir cual es el requerimiento de superficie para el emplazamiento de las celdas y las unidades auxiliares. En principio se contará con un valor aproximado que surge del anteproyecto, ya que el proyecto definitivo se elaborará una vez definido el sitio específico.

Criterios de exclusión

En la siguiente tabla se presentan las restricciones de carácter general más comúnmente utilizadas a nivel internacional para diferentes aspectos. Estos datos deben ser tomados únicamente como guías. En algunos casos pueden existir normas nacionales o locales que incluyan todas o algunas de las restricciones que se deben considerar.

Zonas urbanizadas o con proyecto de urbanización
Franja de exclusión de 4 km de los principales centros urbanos, incluyendo el crecimiento estimado para los próximos 10 años

Humedales
Excluir áreas de humedales y zonas de influencia

Cuerpos de agua superficial y zonas
Franja de 500 m en torno a los cursos de agua superficial importantes. Franja de 100 m de la línea de costa correspondiente a potencialmente inundables

Tomas de agua superficial
Distancia mínima de 5 km a tomas de agua con destino a potabilización

Zonas de recarga de acuíferos
Excluir áreas de recarga

Zonas de fallas geológicas
Excluir áreas de fallas geológicas


Actividad sísmica / volcánica
Excluir zonas con riesgo sísmico y zonas de influencia de actividad volcánica

Tomas de agua subterránea

Distancia recomendada a los pozos para suministro de poblaciones mayor a 5 km

Reservas ecológicas o áreas de especial protección
Excluir zonas de reserva ecológicas y zonas de alta sensibilidad por su ecosistema


Criterios de aptitud
Se presenta un listado de los criterios más respetados a nivel internacional.

Uso del suelo: Seleccionar predios en áreas con baja densidad de población y escasa tasa de crecimiento poblacional. Evitar zonas con suelos de alta productividad.

Topografía: Evitar zonas con topografías muy pronunciadas, se recomienda pendientes menores al 5%

Ocurrencia del agua subterránea: Evitar zonas de alta productividad

Profundidad del agua subterránea: Elegir zonas con importante profundidad de agua subterránea

Estrato geológico: Evitar zonas con formaciones de alta permeabilidad. Elegir preferentemente predios donde exista arcilla natural

Vientos: Evitar que la zona se alinee con los centros poblados en la dirección predominante de los vientos

Accesibilidad: Elegir zonas que cuenten con vías de circulación adecuadas para el tránsito de camiones

Zonas de interés turístico y cultural: Elegir zonas alejadas de centros de interés social

Proximidad: Evitar distancias excesivas a los principales centros de generación

Sensibilidad social: Evitar zonas donde existan antecedentes de fuertes rechazos sociales a este tipo de emprendimientos

--------------------------------------

Relevamiento de información 
y realización de estudios

A efectos de poder aplicar los criterios de exclusión en el proceso de selección del sitio de emplazamiento de un relleno de seguridad en una determinada localidad, es necesario contar con una serie de información de base. Generalmente no es necesaria la realización de estudios específicos ya que la mayor parte de esta información se encuentra disponible en reparticiones públicas como por ejemplo: Institutos Geográficos, Oficinas de Hidrografía, Geología, Suelos, Meteorología, Municipios.

Dicha información incluye entre otras:

  • Información geográfica: planos (las escalas dependen de la extensión del área considerada, pero pueden manejarse 1:100.000 o 1:50.000) con información topográfica, cursos de agua, centros poblados y caminería.
  • Mapas de riesgo sísmico y vulcanismo.
  • Fotos satelitales.
  • Información hidrogeológica: planos de formaciones geológicas, caracterización y delimitación de los acuíferos.
  • Información hidrológica: que permita determinar los niveles de inundación.
  • Planes de ordenamiento territorial.
  • Tomas de agua superficial y subterránea.
  • Datos meteorológicos.
  • Información sobre criterios de exclusión particulares.
Como metodología se recomienda la incorporación de esta información en un único plano, delimitando todas las zonas de exclusión. Un sistema de información geográfica (GIS) es una herramienta excelente para superponer las restricciones que surgen de la aplicación de los distintos criterios de exclusión.

Generalmente la aplicación de los criterios de exclusión deja pocas alternativas viables, acotando bastante las necesidades de búsqueda de información específica e incluso la realización de ensayos requeridos para la aplicación de los criterios de aptitud. En este punto resulta necesario que especialistas (fundamentalmente geólogos e hidrogeólogos) junto con conocedores del lugar recorran la zona, consulten a los actores claves locales, indaguen sobre estudios existentes, datos de perforaciones de agua y currencia del agua subterránea, extensiones, usos y propietarios de los predios. De esta forma es posible definir una serie de posibles predios a los que se les aplicará los criterios de aptitud a efectos de poder ponderarlos.

Dentro de la información que se requiere para la aplicación de los criterios de aptitud tenemos:
  • Información geográfica detallada: incluye planos (escala 1:50.000 y menores) con información topográfica, cursos de agua, centros poblados y caminería.
  • Fotografías aéreas y satelitales
  • Usos del suelo
  • Localización de viviendas e instituciones públicas.
  • Tamaño de los predios.
  • Zonas de interés
  • Antecedentes sobre sensibilidad social

Puede ser necesaria la realización de ensayos geofísicos, cateos y análisis de muestras de suelo, a efectos de contar con la geología de detalle de los posibles predios, así como información sobre la ocurrencia del agua subterránea.

Valoración de aptitud de predios

La valoración de aptitud de los predios seleccionados se realiza calificando cada predio en relación a una serie de aspectos, como por ejemplo: aguas superficiales, aguas subterráneas, ecosistemas, sociales y operativos.

Las calificaciones resultan de la evaluación de una serie características cuali y cuantitativas de cada aspecto. En la siguiente tabla se indican a modo de ejemplo algunas de las características que pueden considerarse para los aspectos mencionados.

Finalmente estos aspectos son ponderados en función de la probabilidad de ser afectados por las actividades del proyecto, obteniendo una calificación final del predio. Este trabajo debe ser realizado por un grupo multidisciplinario, de forma de garantizar un proceso profesional y objetivo.

Referencias

Aspectos sociales de la ubicación de instalaciones de residuos peligrosos de RCRA US EPA, Oficia de desechos sólidos y respuesta a emergencias, 2003.

Manual de formación en gestión de residuos peligrosos para países en vías de desarrollo. ISWA, UNEP, Secretaría del Convenio de Basilea, 2002.

Proyecto implantación de un centro de tratamiento y disposición final de residuos sólidos industriales y agroindustriales en el Departamento de San José. Facultad de Ingeniería UDELAR-MVOTMA-IMSJ, Uruguay 2002.

Sensitive environments and the sitting of hazardous waste management facilities. US EPA, Solid Waste and Emergency Response, 1997.

Sistema integrado de gestión ambiental municipal para mitigación y prevención de riesgos ambientales. Manual de aplicación. G. Fernández, A. González, SEMA, IDRC, 2003.

Technical guidelines on specially engineered landfill, Basel Convention, 1995.

Vertedero de Residuos Industriales Peligrosos. Manual de Formación. Informe técnicos Nº17, PNUMA IE/PAC, PNUMA EETU, ISWA, 1998.


Comentario Facebook

MEDIO AMBIENTE · notas en Nuevaregion.com