ANTE USURPADORES ADVERTIMOS
Asamblea Ciudadana Ambientalista PGSM denunciará los intentos de usurpación de nombre y de apropiarse del esfuerzo realizado de buena fe por los vecinos. Ante el intento de hacer propaganda usurpando el nombre de esta Asamblea, ponemos en conocimiento del público y medios de prensa que los únicos voceros autorizados a hablar o enviar comunicados a los medios como miembros de la Asociación Civil Asamblea Ciudadana y Ambientalista de Puerto Gral San Martín son: Presidente, VicePresidente, Secretaria y Tesorero. Más información: datos al pie de página
PGSM: La fábrica de pigmentos ex Delta, tiene un área ya inactiva, en
desuso y con deudas. Vecinos proponen que se convierta en una espacio
abierto y balcón al río. Fundamentos...
La fábrica de pigmentos ex Delta, tiene una de sus áreas en
inactividad y desuso hace mucho tiempo. Vecinos proponen que se
convierta en una espacio abierto y balcón al río. Fundamentos...
Entrega de la carta pidiendo el balcón al río en predio inactivo de ex Delta
Durante 2012 un grupo de Vecinos Autoconvocados se reunieron varias
veces por el caso American Colors, la fábrica de pigmentos que está en
pleno centro de la ciudad de Puerto Gral. San Martín. Atentos a la ya
comprobada toxicidad e impacto en la salud de la población alrededor de
esta planta, los vecinos pidieron al intendente y a la provincia que
hicera cumplir a la empresa con los estándares actuales de producción a
fin de no contaminar más ni a empleados ni a vecinos.
NUEVAREGION.COM PRESENTE
en las actividades vecinales a favor de la calidad de vida.
Puerto General San Martín · 8 Marzo 2013
Por Gabriel Gómez Fiori
También se pidió con mucha claridad que se protegiera el empleo de
cada uno de los trabajadores, de modo que si se cerraba un sector de la
empresa, se hicieran las gestiones para ser reubicados en otras plantas
industriales de la zona.
Como tercer punto, se pidió el compromiso del intendente para que ese
predio junto al río, y algún día todo el predio de la actual American
Colors, si cierra, sea convertido en un espacio público y se vuelva a
tener un acceso a la barranca del Río Paraná, prácticamente perdido en
su totalidad durante los años de progresiva industrialización de PGSM.
El intendente De Grandis no mostró compromiso ni gestión a favor de
los trabajadores, ni para que ese predio sea un espacio público. Es
necesario recordar que flotan rumores de un gran negociado inmobiliario
alrededor de esos terrenos céntricos, barrio donde el funcionario y/o su
familia habriá estado comprando propiedades durante años.
VIDEO
VIDEO: Entrega de la carta pidiendo el balcón al río en predio inactivo de ex Delta
A Marzo 2013, ante la inacción desde la Municipalidad, varios vecinos
realizaron un pedido formal por nota al Intendente Carlos De Grandis exigiendo
que ese lugar se convierta en un espacio público y balcón privilegiado
al Río Paraná, lo mismo que se viene pidiendo y avalando desde hace
tiempo.
Las cartas al intendente De Grandis y al Concejo Municipal
El pedido menciona argumenta bien fundados y lógicos, ya que ese
sector de la empresa se encuentra en inactividad y estado de abandono, y
está ubicado sobre el camino de sirga. En lo administrativo mantiene
una gran deuda impositiva con la ciudad y con la provincia de Santa
Fe. El pedido se refuerza aún más con la deuda que esta empresa mantiene
sobre la salud de la población, ya que está comprobado el daño
ambiental que ha causado.
Además, este espacio público devolverá a la ciudad la vista al río
después tantos kilómetros de costa apropiados por las empresas
cerealeras y portuarias, anhelo popular que ha tomado un nuevo impulso
tras la última entrega del intendente de espacio público en el puerto
municipal para intereses económicos privados.
El pedido se formalizó en una carta que fue presentada el Viernes 8
de Marzo 2013 en mesa de entradas de la Municipalidad y del Consejo
Muniicipal por “Vecinos Autoconvocados Por La Vida” y “Asamblea
Ciudadana y Ambientalista” de Puerto Gral. San Martín, en una lucha
conjunta por un ambiente sano para toda la comunidad.
Antecedentes :
La ubicación céntrica de la planta de pigmentos y las distancias. A los
300 metros ya alcanza a Municipalidad y varias escuelas que superan los
2000 alumnos.
Fuente de los gréficos: EcosDeLaSociedad.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario